Diccionario panhispánico de dudas

2.ª edición (versión provisional)
llamada de nota

1. Signo, por lo general volado, que se sitúa en el cuerpo del texto para indicar que, a pie de página, al margen o al final, existe una nota que ofrece información adicional relativa a la palabra o fragmento que lo precede. En textos impresos resulta preferible con este fin el uso de cifras arábigas o de letras minúsculas; pero, en fórmulas o tablas numéricas, la llamada de nota habitual es el asterisco, signo que evita la posibilidad de que las llamadas puedan interpretarse indebidamente como exponentes o variables. Aunque tradicionalmente era posible encontrar la llamada de nota encerrada entre paréntesis, hoy es una opción poco habitual, además de innecesaria cuando, como ocurre normalmente, la llamada es un carácter volado.

2. Se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede, y separada por un espacio de la palabra o el signo que la sigue; pero, si lo que sigue a la llamada de nota es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos. Si dos o más llamadas de nota coinciden, se separan entre sí por comas, o por un guion si se trata de un intervalo:

El rock es un género musical que se originó en la década de los cincuenta del siglo xx en los Estados Unidos1-3.

3. Cuando las llamadas de nota concurren con signos de puntuación, existen dos modelos para situarlas: el sistema francés (→ 3.a) y el sistema inglés (→ 3.b). La elección de uno u otro depende del criterio editorial.

a) En el sistema francés, la llamada de nota se sitúa inmediatamente antes del punto, la coma, los dos puntos y el punto y coma, pero después de los puntos suspensivos:

De acuerdo con algunos autores13, los pacientes con glaucoma no podían ser tratados con éxito14.

El mismo año expuso en la Bienal de Venecia, en el Guggenheim, en el Moma…4.

En cambio, la llamada de nota se sitúa antes o después del cierre de un signo doble (comillas, paréntesis, signos de interrogación, etc.) según se refiera solo a la última palabra o a todo el segmento enmarcado por esos signos:

Rodolfo Lenz llegó a afirmar que el habla vulgar de Chile era «principalmente español con sonidos araucanos1».


1 El araucano o mapuche es la lengua que hablaban los naturales de la antigua región de Arauco, en la zona central de Chile.

Rafael Lapesa señalaba que «es muy discutido el posible influjo de las lenguas indígenas en la pronunciación del español de América»1.


1Historia de la lengua española, p. 545.

¿Cree que sería posible recuperar una forma como Mastrique5?


5 Actualmente se utiliza la forma Maastricht.

¿Cree que sería posible recuperar una forma como Mastrique?5.


5 Pregunta realizada a quince expertos en toponimia.

Como se ve en los ejemplos, cuando la llamada de nota que figura al final de un enunciado aparece tras puntos suspensivos o tras un signo de cierre de interrogación o de exclamación, debe escribirse un punto tras ella.

b) En el sistema inglés, la llamada se sitúa siempre tras el signo de puntuación, sea este el que sea:

De acuerdo con algunos autores,13 los pacientes con glaucoma no podían ser tratados con éxito.14

No obstante, cuando una llamada coincide con un signo de cierre de comillas o paréntesis, algunos editores la sitúan antes o después de este según se refiera únicamente a la última palabra que los precede o al fragmento completo delimitado por estos signos.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/llamada de nota, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 27/04/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE